Cómo será el proceso terapéutico
1. Primera sesión (exploración): En nuestro primer encuentro escucharé tu historia y tus necesidades. Mi labor será comprender qué te ocurre y valorar cómo puedo acompañarte de la mejor manera.
2. Sesiones de evaluación: Durante dos o tres sesiones profundizaremos en tu trayectoria vital y en los factores que influyen en tu situación. Es un espacio para poner luz en lo que quizás no habías visto con claridad y entender el origen del malestar. Al finalizar, te devolveré una explicación sobre lo que te ocurre, para que puedas ponerle sentido a tu experiencia y entender mejor qué te pasa y por qué. Tener esa claridad es esencial para avanzar con confianza en el proceso terapéutico. Con esta base construiremos un plan de trabajo a tu medida, definiendo juntos/as los objetivos del proceso.

3. Tratamiento: Cada persona es única y el tratamiento también lo será. Trabajo desde un enfoque integrador, combinando diferentes modelos terapéuticos (cognitivo-conductual, terapias contextuales, mentalización, EMDR, entre otros). Esto me permite elegir en cada momento la herramienta que mejor se ajuste a ti.
Mi intención es que cada sesión te aporte algo útil, ya sea una comprensión nueva, una mirada diferente o una pequeña herramienta que puedas poner en práctica. A veces serán pasos grandes, otras más sutiles, pero siempre encaminados a que el proceso tenga sentido para ti.
De forma transversal:
Mi prioridad es que te sientas cómodo/a en cada sesión. La terapia es un espacio pensado para ti, donde puedes hablar con libertad sobre lo que vas viviendo y cómo te vas sintiendo en el proceso. Quiero que tengas la confianza de expresar tus dudas, emociones y pensamientos, con la certeza de que serán recibidos con respeto y cercanía.
