Sobre mí

Desde niña me intrigaba profundamente la mente humana. Me preguntaba por qué algunas personas cargaban con tanto sufrimiento y qué podía hacer yo para aligerar ese peso. Esa pregunta nunca me abandonó, y con el tiempo se convirtió en brújula: la psicología siempre estuvo ahí, como un hilo firme y discreto que marcaba mi camino.
Hoy sigo con la misma motivación: acompañar para que la vida resulte más llevadera. Me mueve ofrecer un espacio donde cada persona pueda mostrarse sin máscaras, sentirse acogida con todo lo que trae consigo: dudas, miedos, alegrías o silencios.
A lo largo de mi experiencia he caminado junto a quienes han atravesado depresión, ansiedad, duelos, burnout, dificultades de pareja, conflictos relacionales, crisis de autoestima o existenciales y mucho más. Cuando el dolor se vuelve demasiado pesado, no basta con “seguir adelante”: es necesario un lugar seguro donde poder mirarlo con calma, comprenderlo y empezar a transformarlo. Ese es el corazón de mi trabajo: ayudarte a descubrir la raíz de tu malestar y abrir contigo caminos más amables y sostenibles de cuidado. El objetivo no es únicamente aliviar lo que duele, sino dar espacio a una vida con mayor equilibrio y confianza en ti.
Valoro la sencillez. Creo que la vida ya se complica por sí sola; prefiero acompañar desde lo humano, lo cercano, permitiendo que incluso el dolor encuentre un modo más ligero de sostenerse.
En mi formación me he nutrido de diferentes enfoques terapéuticos, que me permiten adaptar cada proceso a la persona que tengo delante. Entre ellos:
- Terapia Dialéctico-Conductual (DBT): regulación emocional y tolerancia al malestar. (Asociación Española de DBT).
- EMDR (nivel I): abordaje de traumas y bloqueos emocionales. (Asociación EMDR España).
- Teoría Polivagal: comprensión del sistema nervioso autónomo y su papel en la regulación emocional. (Fundación Radika).
- Terapia Focalizada en la Transferencia (TFP): centrada en vínculos y dinámicas relacionales. (TFP Latinoamérica).
- Terapia Basada en la Mentalización (MBT): promueve la capacidad de reflexionar sobre los propios estados mentales y los de los demás. (Mentores Group y Virtualys).
- Abordaje de trastornos de personalidad en la práctica clínica. (Otto Kernberg, ISTPF y TFP Uruguay).
Además, he realizado cursos en áreas complementarias: trabajo sistémico con familias, psicoterapia de la personalidad, imagen corporal, intervención con juego en infanto-juvenil y acompañamiento a personas homosexuales. (Escuela El Faro).
Finalmente, estoy convencida de que la formación de un terapeuta nunca termina. Supervisión, aprendizaje de referentes y la vivencia personal de los procesos que ofrecemos son, para mí, indispensables. Por eso también he profundizado en espacios como Familia de Origen del Terapeuta con Carmen Casas.
Escribe sin compromiso
Estaré encantada de leerte. Puedes escribirme para contarme tus dudas o decirme cuándo te viene bien que hablemos.
Horario de atención
Lunes a jueves de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Viernes de 9:00 a 14:00
Teléfono y mail de contacto
(+34) 643 31 44 86
aidafernandezpsicologia@gmail.com
Información protección de datos Aida Fernández Menéndez.
- Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
- Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en aidafernandezpsicologia@gmail.com.
- Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.